lunes, 25 de agosto de 2014

Uso de Slideshare como recurso educativo...

<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/38349063" width="476" height="400" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe>

Análisis de video? Uso de las TIC´s en Educación...


Para empezar debemos entender cual es la forma en la que aprenden nuestros estudiantes:


  1. Logística
  2. Espacial
  3. Intrapersonal
  4. Musical
  5. Lingüística
  6. Naturalista
... sin embargo, independiente de su forma de aprendizaje, actualmente todos utilizan la Web para aprender.

Los jóvenes hoy por hoy, utilizan la tecnología a diario, por que nacieron en un medio digital.  Con la tecnología son capaces de crear, diseñar, consumir, mezclar y compartir.

Usan la tecnología para crear, aprender y enseñar

Si ellos ya la usan... solo faltamos nosotros como profesores, para hacer que el proceso enseñanza -aprendizaje... cuadre.

La pieza que falta en el rompecabezas... es el profesor.

lunes, 21 de julio de 2014

Quien soy...




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1PRf29xuI2XKssy-Nk6PaxugFaWzl915vhLypgEfvtFDGGdybViZWbpVwwO3-GazGTlaTtNhQ00ZxLmqX3ByVKdvaJY9PKIeDa853nVXiJotVvq9-gU5l8LK3v3svKIWHTJoeg97FPuZc/s1600/1.jpg



DR. JORGE LUIS RANERO MENESES, MSC.




Estudios
Médico y Cirujano
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos de Guatemala

Maestría en Medicina Interna

Instituto Guatemalteco de Seguridad social
Universidad de San Carlos de Guatemala

Especialidad en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"
Universidad Nacional Autónoma de México

Diplomado en Gerencia Médica

Escuela Empresarial Loyola

Postgrado en Administración Hospitalaria

Universidad Galileo

Maestría en Administración Hospitalaria

Universidad Galileo



Cargos Actuales
Jefe de Servicio Médico
Unidad de Terapia Intensiva
Hospital General de Enfermedades
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Coordinador Docente

Maestría en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos del Adulto
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Universidad de San Carlos de Guatemala

Docente de Investigación

Maestría en Medicina Interna
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Universidad de San Carlos de Guatemala

Docente de Investigación

Maestría en Nefrología de Adultos
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Universidad de San Carlos de Guatemala

Docente de Investigación

Maestría en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos Pediatricos
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Universidad de San Carlos de Guatemala

Profesor Adjunto

Curso de Medicina Crítica
Maestría en Anestesiología
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Universidad de San Carlos de Guatemala

Investigador Tipo B / Docente Tipo B

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social



Asociaciones a las que pertenece
Asociación de Medicina Crítica de Guatemala
Socio Fundador / Socio Activo
Ex Presidente
Vocal

Asociación de Medicina Interna de Guatemala
Socio Activo

Consorcio Centroamericano y del Caribe de Sociedades de Terapia Intensiva
Socio Fundador / Socio Activo
Tesorero

Otras actividades
Revista de Medicina Interna de Guatemala
Miembro del Comité Editorial

Programa de Técnico en Urgencias Médicas
Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guatemala
29 Cia. Amatitlan, Guatemala.
Director Médico



lunes, 14 de julio de 2014

Maestría en Medicina Critica y Cuidados Intensivos del Adulto
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Universidad de San Carlos de Guatemala

Objetivo General:

Formar Maestros en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo del Adulto con elevado nivel académico, que demuestren alto grado de competencia y calidad técnica, para la investigación, el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes críticamente enfermos, actuando con ética, responsabilidad y humanismo satisfaciendo integralmente las necesidades de salud de la población guatemalteca, conscientes de la necesidad de autoformación y perfeccionamiento constante, para una validez y pertinencia en el ámbito nacional e internacional.


Perfil del Egresado:
  • Provee atención integral, segura, oportuna, de alta calidad y enfoque globalizador al paciente adulto críticamente enfermo con base en fundamentos científicos y técnicos, con orientación ética, humanista y de responsabilidad profesional.
  • Desarrolla procesos de investigación con estricto rigor científico, ético y metodológico en el campo de la Medicina Crítica y Terapia Intensiva del Adulto.
  • Aplica el Método Científico (Método Clínico) en la atención del paciente críticamente enfermo para establecer un diagnóstico e instituir un tratamiento.
  • Interviene en la promoción de la salud, la educación sanitaria y la prevención en el campo de Medicina Crítica, integrando su capacidad y esfuerzo en conductas coherentes de compromiso social procurando la calidad de su servicio profesional.
  • Administra con eficiencia y eficacia una unidad de cuidados intensivos con bases científicas, técnicas, tecnológicas y legales.
  • Participa en la planificación y ejecución de planes de intervención, actividades administrativas en servicios, programas o proyectos en Medicina Crítica y unidades de Tratamiento Intensivo, incluyendo actividades de auditoría médica que impulsen la eficiencia, eficacia y un impacto positivo en el funcionamiento de los servicios bajo su responsabilidad.